Fármacología básica para el odontólogo: Conocimientos básicos odontológicos, #1
By Ksenia Basov
5/5
()
Antibiotics
Drug Interactions
Dosage
Medication
Anesthesia
Medical Drama
Scientific Discovery
Scientific Research
Medical Mystery
Healing & Recovery
Educational
Drug Side Effects
About this ebook
No le ha pasado que su paciente tiene algún tipo de patología?? no le menciona nada pero al momento de una cirugía le refiere los múltiples medicamentos bajo los cuales está bajo tratamiento, esto es mas común de lo que cree y la mayoría de las veces no reconocemos las interacciones, entre otras cosas, si son pacientes infantiles cuantas veces no ha ocurrido que no recuerdas como calcular las dosis...
Por eso y mucho mas hemos diseñado este libro para ti, para que puedas estar segur@ a la hora de atender y recetar medicamentos.
En este libro aprendera:
1.Antibioticoterapia
-Microbiología de la cavidad oral
-Antibióticos utilizados en odontología
-Calculo de dosis infantil
-Manejo antibiótico en situaciones especiales
-Principales interacciones farmacológicas a tener en cuenta.
-Profilaxis antibiótica
2.Anestésicos locales
-Calculo de dosis de anestésico
-Mecanismo de acción del anestésico
-Tipos de anestésico
-Componentes del cartucho
-Vasoconstrictores utilizados
-Consideraciones de los vasoconstrictores
-Indicación de anestésico en situaciones especiales
3.Analgésicoterapia
-Calculo de dosis
-Analgésicos utilizados en cada caso y mecanismo de acción de forma individual
-Indicación de analgésicos en situaciones especiales
4.Uso de otros fármacos y valoración individual de pacientes
-Situaciones especiales con manejo multidisciplinario (xerostomía, candidiasis, VHS…)
-Uso de opioides en odontología y fármacos de récipe morado (récipe especial)
Read more from Ksenia Basov
Conocimientos básicos odontológicos
Related to Fármacología básica para el odontólogo
Titles in the series (3)
Fármacología básica para el odontólogo: Conocimientos básicos odontológicos, #1 Rating: 5 out of 5 stars5/5Urgencias médicas en el consultorio odontológico: Conocimientos básicos odontológicos, #2 Rating: 5 out of 5 stars5/5Enfermedades sistémicas en el consultorio odontológico: Conocimientos básicos odontológicos, #3 Rating: 5 out of 5 stars5/5
Related ebooks
Enfermedades sistémicas en el consultorio odontológico: Conocimientos básicos odontológicos, #3 Rating: 5 out of 5 stars5/5Odontología en pacientes especiales Rating: 5 out of 5 stars5/5Irrigantes locales en endodoncia de dientes primarios Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsManual de terapéutica odontológica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAlteraciones del desarrollo dental: Aspectos claves (1ª edición) Rating: 4 out of 5 stars4/5Odontología mínimamente invasiva y agentes remineralizantes: Prevención y reparación de la caries dental Rating: 5 out of 5 stars5/5Odontopediatría en atención primaria Rating: 5 out of 5 stars5/5Geroprótesis: Técnica dental - Odontología - Atención odontológica en la vejez Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAnatomía dental Rating: 4 out of 5 stars4/5Clínica del sano en odontología - 4ta edición Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiagnóstico y tratamiento del canino retenido: Aspectos claves Rating: 3 out of 5 stars3/5Homologar Odontologia en el Reino Unido Rating: 4 out of 5 stars4/5La calidad en el examen de maestría: Prótesis Completas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPrácticas de anatomía con enfoque odontológico Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPrescripción consciente de antibióticos en odontología Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsBiomateriales odontológicos de uso clínico Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsProcedimientos clínicos en endodoncia Rating: 4 out of 5 stars4/5El diagnóstico en odontología Rating: 5 out of 5 stars5/5Manual de semiología oral Rating: 4 out of 5 stars4/5Manejo y control del dolor en cirugía oral Rating: 5 out of 5 stars5/5Urgencias médicas en el consultorio odontológico: Conocimientos básicos odontológicos, #2 Rating: 5 out of 5 stars5/5Atlas terapéutico de blanqueamiento dental Rating: 2 out of 5 stars2/5Entre dientes Rating: 5 out of 5 stars5/5Reconstrucción de dientes endodonciados: Pautas de actuación clínica Rating: 5 out of 5 stars5/5Labor Dental Técnica Vol.22 Ene-Feb 2019 nº1 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLabor Dental Técnica Vol.22 Octubre 2019 nº7 Rating: 5 out of 5 stars5/5Semiología: sistema craneomandibular Rating: 5 out of 5 stars5/5Prótesis Parcial Removible: Libro Interactivo de Prácticas Rating: 5 out of 5 stars5/5Dental digital Rating: 4 out of 5 stars4/5Glosario de epónimos odontoestomatológicos Rating: 5 out of 5 stars5/5
Medical For You
La Dieta Antiinflamatoria Rating: 4 out of 5 stars4/5Neurociencia para vencer la depresión: La esprial ascendente Rating: 5 out of 5 stars5/5Recetas fáciles KETO & Ayuno Intermitente para perder peso Rating: 3 out of 5 stars3/5Keto para Principiantes Rating: 5 out of 5 stars5/5La curación cuántica Rating: 5 out of 5 stars5/5Zensorialmente : Dejá que tu cuerpo sea tu cerebro Rating: 5 out of 5 stars5/5El Método Científico De La Seducción Rating: 4 out of 5 stars4/5Destapa lo oculto de Bereshit Rating: 4 out of 5 stars4/5Medicina Funcional: La revolución en el tratamiento médico Rating: 5 out of 5 stars5/5El espejo del cerebro Rating: 5 out of 5 stars5/5La metamedicina. Cada síntoma es un mensaje: La curación a tu alcance Rating: 5 out of 5 stars5/5Fisiopatología y nutrición Rating: 5 out of 5 stars5/5Anatomía y fisiología humana Rating: 4 out of 5 stars4/5Gimnasia cerebral: Ejercicios de Edukinesis para la utilización del cerebro como un todo único e irrepetible Rating: 5 out of 5 stars5/5Nutrición Deportiva Orientada Al Fisicoculturismo Rating: 4 out of 5 stars4/5
Reviews for Fármacología básica para el odontólogo
4 ratings0 reviews
Book preview
Fármacología básica para el odontólogo - Ksenia Basov
Antibioticoterapia
Microbiología de la cavidad oral
Antibióticos utilizados en odontología
Cálculo de dosis infantil
Manejo antibiótico en situaciones especiales
Principales interacciones farmacológicas a tener en cuenta.
Profilaxis antibiótica
Microbiología de la cavidad bucal
En la cavidad bucal existe todo un ecosistema en el cual podemos conseguir bacterias aerobias, anaerobias facultativas y estrictas, en este sentido se mantendrán en un equilibrio.
Este equilibrio se mantiene gracias a mecanismos de regulación tales como: las glicoproteínas, minerales de la saliva, la adherencia en la mucosa bucal, lingual, y de la orofaringe, la dieta la cual afecta las estructuras dentarias y el líquido crevicular.
En este sentido podemos encontrar estas bacterias en cavidad bucal.
Cocos Gram+ facultativos
• Estreptococos hemolíticos y no hemolíticos
• Pneumococo
• Stafilococo epidermidis y aureus
Bacilos Gram+ facultativos
• Lactobacilos
• Actinomyces
Bacilos Gram+ anaerobios
• Clostridium
Cocos Gram- facultativos
• Neiseriae
Cocos Gram- anaerobios
• Veillonellae
Bacilos Gram- anaerobios
• Fusobacterium
• Prevotella
• Porphyromona
Y finalmente Espiroquetas y levaduras.
Cuando mencionamos patologías pulpares (pulpa vital) los microorganismos más frecuentes son:
• Staphylococcus aureus
• Estreptococos orales
• Peptostreptococcus spp.
• Actimonyces spp.
• Eubacterium spp.
• Capnocytophaga spp.
• Campylobacter spp.
• Eikenella corrodens.
• Porphyromonas spp.
• Prevotella spp.
• Mitsuokella dentalis
• Selenomas spp.
• Lactobacillus spp.
• Veillonella spp.
• Enterococcus spp.
• Treponemas orales
Cuando mencionamos la periodontitis apical los microorganismos más frecuentes son:
P. endodontalis
P. gingivalis
P. melaninogenica
P. loescheii
P. nigrescens
P. intermedia
F. nucleatum
V. parvula
A. actinomycetemcomitans
C. ochracea
C. sputigena
C. rectus
H. aphrophilus
A. israelii
A. naeslundii
A. odontolyticus
S. mutans*
S. sobrinus*
S. sanguis
S. constellatus
S. anginosus
S. intermedius
Cuando mencionamos la osteomielitis los microorganismos más frecuentes son:
P. intermedia
P. nigrescens
F. nucleatum
P. anaerobius
P. micros
A. actinomycetemcomitans*
A. israelii
S. aureus
Cuando mencionamos la celulitis los microorganismos más frecuentes son:
P. endodontalis
P. gingivalis
P. melaninogenica
P. loescheii
P. intermedia
P. nigrecens
F. nucleatum
B. forsythus
P. anaerobius
P. micros
H. aphrophilus
E. corrodens
C. ochracea
A. israelii
A. naeslundii
A. odontolyticus
S. aureus
S. epidermidis
S. mitis
S. oralis
S. constellatus
S. anginosus
S. intermedius
Tipos de Antibióticos
1.-Bacteriostaticos
Alteración de subunidades 30S
Tetraciclina
Espectinomicina
Alteración de las subunidades 50S
Eritromicina
Cloranfenicol
Clindamicina
Oxazolindinona
Estreptogramina
Antagonista del PABA
Sulfonamidas
2.-Bactericidas
Inhibición de la síntesis de pared celular
Cicloserina
Vancomicina
Bacitracina
Carbapenémicos
Fosfomicina
Penicilina
Cefalosporina
Monobactam
Inhibición de la membrana celular
Polimixina
Nistatina
Anfotericina
Nistatina
Lipopéptido
Daptomicina
Alteración de la subunidad 30S
Aminoglucósidos
Replicación del ADN girasa
Quinolonas
Ac. Nadilixico
ADN dependiente ARN polimerasa
Rifampicina
Penicilinas:
Ampicilina Sulbactam:
Indicada en Abscesos periapicales, se puede indicar post exodoncia, vías respiratorias superiores, mordeduras caninas, además de las indicaciones anteriormente nombradas en ampicilina. Posee actividad satisfactoria contra cocos grampositivos que incluyen cepas de S. aureus productoras de β lactamasa, aerobios gramnegativos (pero no Pseudomonas) y anaerobios; también se ha utilizado eficazmente para tratar infecciones intraabdominales y pélvicas mixtas.
Efectos adversos: Rash maculopapular no siempre indicativo de alergias (puede haber alergias cruzadas con cefaclor, cefalexina, loracarbef) Enfermedad del suero, hipersensibilidad retardada, dermatitis de contacto, exantema cutáneo, fiebre, urticaria de inicio tardío, diarrea, enterocolitis, encefalopatía, anemia, neutropenia, alteración de función plaquetaria, aumento reversible de las transaminasas, hipopotasemia y nefritis intersticial.
Interacciones:
✓ Alopurinol: aumenta frecuencia de exantema
✓ Anticonceptivos orales: disminución de efecto de anticonceptivos
✓ Metrotexato: aumento de toxicidad del metrotexato
✓ Probenecid: disminuye eliminación de penicilinas
Dosis infantil: VO 50mg/kg/d c/6-8hrs Mx/d:3g
IV 100-200mg/kg/d c/6hs Mx/d: 12g
Dosis de adulto: IV 1.5-3g c/6h, VO 750mg c/12h
Se mantiene dosis en pacientes con disfunción hepática
Se debe modificar en patologías renales
Amoxicilina con ácido clavulánico:
Indicada en abscesos periapicales, se puede indicar post exodoncia, similares indicaciones de amoxicilina. Inhibe cepas de estafilococos productoras de β lactamasa, H. influenzae, gonococos y E. coli. heridas por mordedura de animal o de ser humano, celulitis, e infecciones de pies en diabéticos.
Efectos adversos: Rash maculopapular no siempre indicativo de alergias (puede haber alergias cruzadas con cefaclor, cefalexina, loracarbef) Enfermedad del suero, hipersensibilidad retardada, dermatitis de contacto, exantema cutáneo, fiebre, urticaria de inicio tardío, diarrea, enterocolitis, encefalopatía, anemia, neutropenia, alteración de función plaquetaria, aumento reversible de las transaminasas, hipopotasemia y nefritis intersticial.
Interacciones:
Alopurinol: aumenta frecuencia de exantema
Anticonceptivos orales: disminución de efecto de anticonceptivos
Metrotexato: aumento de toxicidad del metrotexato
Probenecid: disminuye eliminación de penicilinas
Dosis infantil: VO 40-45mg/kg/d c/8-12Hs Mx/d: 4g
VI 90-120mg/kg/d c/6-8hs Mx/d: 4g
Dosis