About this ebook
Un volcán cubre tu pueblo de ceniza. Acaban de secuestrar a tu mujer. Tu día recién empieza.
«Cristian Perfumo nos trae la magia de la Patagonia envuelta en el misterio de unas sólidas y ágiles novelas policiacas que no dejan indiferente. Toda una revelación» - Jordi Sierra i Fabra
Puerto Deseado, Patagonia Argentina, 1991. Raúl necesita dos trabajos para llegar a fin de mes. Cuando apaga el despertador para ir al primero de ellos, sabe que algo va mal. Su pequeño pueblo ha amanecido cubierto por la ceniza de un volcán y Graciela, su mujer, no está en casa.
Todo parece indicar que Graciela se ha ido por voluntad propia... hasta que llega la llamada de los secuestradores. Las instrucciones son claras: si quiere volver a verla, tiene que devolver el millón y medio de dólares que robó. El problema es que Raúl no robó nada.
No te pierdas este thriller psicológico ambientado en una de las épocas más convulsas e inolvidables de la historia de la Patagonia: los días de la erupción del volcán Hudson.
Novela finalista del Premio Clarín de Novela.
SOBRE EL AUTOR:
Cristian Perfumo escribe thrillers ambientados en la Patagonia Argentina, donde se crio.
El primero, El secreto sumergido (2011), está inspirado en una historia real y lleva ya ocho ediciones, con miles de copias vendidas en todo el mundo.
Dónde enterré a Fabiana Orquera (2014) agotó varias ediciones en papel y en julio de 2015 se convirtió en el séptimo libro más vendido de Amazon en España y el décimo en México.
Cazador de farsantes (2015), su tercera novela con frío y viento, también agotó la primera tirada.
El coleccionista de flechas (2017) ganó el Premio Literario de Amazon, al que se presentaron más de 1800 obras de autores de 39 países, y está siendo adaptada a la pantalla.
Rescate gris (2018) fue finalista del Premio Clarín de Novela 2018, uno de los galardones literarios más importantes de Latinoamérica, y más tarde fue publicado por la editorial Suma de Letras.
En 2020 publicó Los ladrones de Entrevientos, una novela de atracos que ha sido definida por la crítica como «La casa de papel en la Patagonia».
Recientemente ha publicado Los crímenes del glaciar (2021).
Sus libros han sido traducidos al inglés, al francés y editados en formatos audiolibro y braille.
Tras vivir años en Australia, Cristian está radicado en Barcelona.
Cristian Perfumo
Cristian Perfumo lives in Spain and writes thrillers set in Patagonia, where he grew up. His first novel, The Sunken Secret, was inspired by a true story and has sold thousands of copies around the world. A successful self-published author, he has an established Kindle Direct Publishing following in Spanish-speaking countries. The Arrow Collector is his second novel published in English. Its original, Spanish version won the 2017 Amazon Annual Literary Award for Independent Spanish-Language Authors. Learn more about his work at www.cristianperfumo.com/en.
Read more from Cristian Perfumo
La trilogía de la Patagonia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa bilogía del glaciar Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos huesos de Sara: Nahuel Donaire, crímenes en la Patagonia Rating: 3 out of 5 stars3/5Los ladrones de Entrevientos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa inusual tumba de soledad Rating: 4 out of 5 stars4/5Dónde enterré a Fabiana Orquera: Nahuel Donaire, crímenes en la Patagonia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl tesoro de Cavendish Rating: 5 out of 5 stars5/5El secreto sumergido Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCazador de Farsantes Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related to Rescate gris
Related ebooks
Un rastro de sirena Rating: 4 out of 5 stars4/5El coleccionista de flechas: Laura Badía, criminalista, #1 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa noche en que se odiaron dos colores Rating: 2 out of 5 stars2/5Isla en negro: Historias de crimen y enigma Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNada es cierto Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsReencarnado 2: Reencarnados, #2 Rating: 5 out of 5 stars5/5La trama de la telaraña Rating: 5 out of 5 stars5/5El último invitado Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsBlue Christmas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHora de pagar (versión latinoamericana): Debían detenerlo y destruirlo... ¿A cualquier precio? Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSecretos del pasado: Valle de robles 2 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCuando despierta el cuco Rating: 4 out of 5 stars4/5No como nosotros (Un thriller de la agente del FBI Ilse Beck—Libro 1) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMatar al padre Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl código de la muerte (Un thriller de suspense del FBI de Remi Laurent — Libro 1) Rating: 5 out of 5 stars5/5Michael merecía morir Rating: 3 out of 5 stars3/5Muerte en el hoyo 18 Rating: 5 out of 5 stars5/5Pecados mortales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPunto de impacto (versión latinoamericana): Creíste en la policía. Ahora ves la verdad Rating: 4 out of 5 stars4/5El Cuaderno Veintiuno Rating: 3 out of 5 stars3/5Un lugar demasiado tranquilo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa ex / La mujer (versión latinoamericana): Las dos lo amaban. ¿Quién lo asesinó? Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJuego de silencios Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCabaret Pompeya Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl muerto que sonreía a la luna Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPerdida en la niebla Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAgua Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsVuelve el frío invierno Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPero… ¿quién mató a Harry? Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Thrillers For You
Yo no la maté Rating: 4 out of 5 stars4/5Silencio total Rating: 5 out of 5 stars5/5La Guerra de los Cielos Rating: 5 out of 5 stars5/5Cuentos completos Rating: 4 out of 5 stars4/5Nocturna Rating: 4 out of 5 stars4/5La milla verde (The Green Mile) Rating: 5 out of 5 stars5/5La chica que se llevaron (versión latinoamericana) Rating: 5 out of 5 stars5/5El Sello de Salomón Rating: 5 out of 5 stars5/5Mientras respire: Segunda edición Rating: 4 out of 5 stars4/5Alfa Ares Rating: 5 out of 5 stars5/5Engaño perfecto Rating: 5 out of 5 stars5/5El crimen del lago (versión latinoamericana) Rating: 4 out of 5 stars4/5Amanecer rojo Rating: 4 out of 5 stars4/5La Biblia de los Caídos. Tomo 1 del testamento de Sombra Rating: 4 out of 5 stars4/5La última jugada Rating: 4 out of 5 stars4/5El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (ilustrado) Rating: 4 out of 5 stars4/5La casa de los suicidios Rating: 3 out of 5 stars3/5Sal de mis sueños Rating: 5 out of 5 stars5/5El Secreto Oculto De Los Sumerios Rating: 4 out of 5 stars4/5La Biblia de los Caídos. Tomo 2 del testamento de Mad Rating: 5 out of 5 stars5/5La Biblia de los Caídos. Primera plegaria del testamento del Gris Rating: 4 out of 5 stars4/5La Biblia de los Caídos. Tomo 1 del testamento de Nilia Rating: 4 out of 5 stars4/5atraco (The Heist - Spanish Edition) Rating: 4 out of 5 stars4/5La chica que se llevaron Rating: 5 out of 5 stars5/5El código rosa Rating: 4 out of 5 stars4/5La Sonrisa Perfecta (Un Thriller de Suspense Psicológico con Jessie Hunt—Libro Cuatro) Rating: 5 out of 5 stars5/5Huésped de una noche Rating: 5 out of 5 stars5/5La cirujana: Un thriller trepidante y adictivo de suspense Rating: 4 out of 5 stars4/5La Casa Perfecta (Un Thriller de Suspense Psicológico con Jessie Hunt—Libro Tres) Rating: 5 out of 5 stars5/5
Related categories
Reviews for Rescate gris
0 ratings0 reviews
Book preview
Rescate gris - Cristian Perfumo
RESCATE GRIS
Cristian Perfumo
Edición: Trini Segundo Yagüe
Diseño de tapa: The Cover Collection
––––––––
www.cristianperfumo.com
––––––––
© Cristian Perfumo, 2018
Primera edición: octubre de 2018
Tanto la erupción del volcán Hudson en agosto de 1991 como todos los escenarios que forman parte de esta novela son reales.
Este libro está dedicado a todos los que mordimos el polvo durante aquellos días.
Es decir, a todas las aves fénix.
CAPÍTULO 1
Martes, 13 de agosto de 1991, 7:30 a. m.
El primero en avisarme de que algo no iba bien fue mi despertador a cuerda. No por el sonido, idéntico al de cualquier otra mañana, sino porque cuando estiré la mano para silenciarlo, me lo encontré cubierto de polvo. Parecía que nadie lo hubiera limpiado en años.
Al encender la pequeña lámpara junto a la cama, descubrí que una especie de niebla blanca flotaba en el aire.
Olía a azufre.
―Graciela, ¿qué pasó? ―dije.
Pero a mi lado el colchón estaba vacío. Rarísimo, porque Graciela terminaba de dar clases en la escuela para adultos a las once y media de la noche y difícilmente se iba a la cama antes de la una. En los siete meses que llevábamos viviendo juntos, nunca se había despertado antes que yo.
―Amor, ¿dónde estás? ―la llamé alzando la voz. No hubo otra respuesta que el sonido de las ráfagas de viento chocando contra el techo de chapa.
Me levanté de la cama dispuesto a salir de la habitación, pero me detuve en seco al ver que la cómoda también estaba cubierta de tierra.
Le pasé un dedo por encima, trazando un recorrido en forma de ese sobre la madera lustrosa. El polvillo gris que recogí con el índice era fino como el talco y mucho más áspero que el que se acumula en los rincones por falta de plumero. Parecía que durante la noche alguien hubiera vaciado varias bolsas de cemento frente a un ventilador gigante dentro de mi casa.
―Graciela, ¿qué pasó? ―grité.
Recorrí con grandes zancadas el pasillo que llevaba a la cocina-comedor, pero no la encontré ahí, ni en el baño, ni en la otra habitación.
―¡Graciela! ―volví a llamarla después de revisar toda la casa, ya sabiendo que era inútil.
Regresé a la cocina, donde el polvo también cubría cada mueble, cada adorno, cada centímetro. La pava de acero inoxidable en la que Graciela calentaba el agua para sus mates todas las mañanas estaba helada. En el perchero, junto a la puerta del comedor, faltaba su abrigo.
Un ruido en el patio delantero me hizo acercarme a la ventana. A pesar de que todavía era de noche, noté que el portón de madera que daba a la calle estaba abierto. El viento, que aquella mañana soplaba igual de fuerte que siempre, lo hacía dar latigazos contra la verja.
Sin embargo, aquel pedazo de madera sacudiéndose como movido por una mano invisible era apenas un detalle. Lo verdaderamente inusual era la ausencia de colores en el patio. A las caléndulas, las únicas plantas que un pésimo jardinero como yo podía mantener vivas en el frío patagónico, les faltaba el naranja de los pétalos y el verde de las hojas. Asomarme a la ventana fue como ver una oscura foto en blanco y negro de nuestro jardín. Todo el color había quedado sepultado bajo ese polvo que caía del cielo como una nevada gris.
Intenté no perder la calma, repitiéndome que tenía que haber una explicación lógica para lo que pasaba afuera y para la ausencia de Graciela. A lo mejor todo aquello no era más que un sueño.
Una ráfaga de viento empujó la ventana amenazando con abrirla. El polvo que trajo consigo emitió un siseo rápido al chocar contra el vidrio. Entonces distinguí las pisadas de una única persona alejándose de la casa por el caminito de hormigón que atravesaba el jardín.
Cuando abrí la puerta, miles de partículas me golpearon la cara haciéndome lagrimear de manera casi instantánea. Parpadeando sin control, hice un esfuerzo por concentrarme en las huellas, que sin duda eran de las zapatillas de mi mujer. Atravesaban el portón de la verja y continuaban en la misma dirección, perpendicular a la fachada de la casa, para desaparecer un par de metros más adelante en la franja de tierra rocosa que separaba la calle de la vereda. Ahí la superficie era demasiado irregular para distinguir nada.
De todos modos, quedaba claro que Graciela no había bajado al asfalto, porque las únicas huellas que había ahí eran de unos neumáticos que se acercaban a mí y luego volvían a alejarse para continuar por el medio de la calle.
El corazón empezó a latirme un poco más rápido. En plena tormenta de ese extraño polvo, Graciela había salido de casa y se había subido a un vehículo. La historia que contaban todas esas marcas no admitía otra explicación.
Maldije haber llevado mi auto al taller y eché a correr tras el rastro de las ruedas. Treinta metros más adelante, al pasar frente a la casa de mi vecino Fermín Almeida, noté su silueta recortada en la ventana de la cocina. Como casi siempre, estaba sentado en una silla mirando para afuera. Al verme, levantó una botella y bebió un trago.
A pesar de que tenía el viento de espaldas, la irritación en los ojos me arrancó unas cuantas lágrimas más antes de superar la esquina de la casa de Fermín. Me pasé la mano para secármelas y noté un efecto abrasivo sobre la piel. Los dedos me quedaron marrones, como si los acabara de meter en el barro.
Continué corriendo durante trescientos metros. Al llegar a la calle San Martín, la principal de Puerto Deseado, estuve a punto de convencerme de que estaba soñando. El centro del pueblo estaba absolutamente desierto, como si acabara de estallar una bomba nuclear.
El nudo que tenía en el estómago se me cerró un poco más al ver que el par de huellas que venía siguiendo se unía a varias otras. No eran más de una docena, pero resultaban suficientes para que me fuera imposible distinguir cuáles pertenecían al vehículo que había recogido a Graciela.
―¿Dónde estás? ―pronuncié por lo bajo.
Sin saber qué hacer, giré sobre mis talones y volví a casa lo más rápido que me permitió el viento en contra. Antes de entrar, eché una última mirada a la postal desoladora en la que se habían convertido las calles de mi pueblo. En el halo redondo y amarillento de un farol del alumbrado público vi cómo caían a raudales kilos y kilos de aquel polvo gris que lo cubría todo.
Tenía que estar soñando. ¿En qué lugar del mundo se había visto que lloviese tierra?
***
Cuando me saqué el abrigo dentro de casa, cayeron a mis pies puñados de polvo. Me llevé una mano a la cabeza y noté el pelo duro. En el baño, la imagen que me devolvió el espejo me dejó paralizado. Tenía el pelo, la cara y hasta las pestañas grises, como si me hubieran maquillado para actuar de estatua viviente. Solo en mis mejillas, donde las lágrimas se llevaban el polvo, se revelaba el verdadero color de mi piel.
Me lavé la cara hasta que el agua que goteaba de mi barbilla dejó de ser de color marrón. Después puse los ojos debajo del chorro y parpadeé intentando calmar un poco el ardor. Por último, me enjuagué la boca pastosa y escupí una arenilla oscura que me hizo acordar a una visita al dentista.
Volví a mirarme al espejo. Los ojos habían dejado de producir lágrimas y ahora me devolvían una mirada inyectada en sangre. El pelo seguía empolvado, y por el cuello me chorreaban gotas pardas.
¿Qué estaba pasando? ¿Qué era ese polvo gris que se tornaba marrón al entrar en contacto con el agua?
Me dirigí hacia el comedor con intención de encender la radio, pero antes sonó el teléfono.
―Hola.
―Raúl Ibáñez, ¿cómo estamos? Qué día raro, ¿no?
La voz, exageradamente nasal, tenía el deje áspero de muchos años de tabaco y alcohol.
―¿Quién es?
―Lo de raro no lo digo solamente por la ceniza. ¿Te falta algo en casa?
―¿Quién habla?
―Vayamos al grano, Ibáñez. Ni a vos ni a mí nos interesa perder el tiempo. Tu mujer está bien, no te preocupes que todavía no le hicimos nada.
Me quedé petrificado, incapaz de responder.
―¿Qué hiciste con los tres millones de dólares?
Un escalofrío me recorrió la espalda. Ahora sí entendía quién me llamaba.
―Se los devolví a la policía ―dije.
―Una parte, sí. ¿Pero qué hiciste con el resto?
―¿Qué resto?
―No te hagas el vivo, Ibáñez. Sabemos que a la policía le devolviste la mitad. Si no nos das el millón y medio con el que te quedaste, no ves nunca más a tu mujer.
―No. No, esperá. Hay un error. Yo le devolví toda la plata a la policía. Tres millones de dólares.
―¿Sabés qué, Ibáñez? ―dijo casi sin dejarme terminar la frase―. Vamos a mantener el honor de caballeros. Te creo. Pero ahora tenemos a tu mujer y pedimos un millón y medio a cambio. No tiene nada que ver con el dinero que nosotros pensamos que nos robaste, te lo aseguro.
La inflexión sarcástica que el tipo dio a su voz gangosa me causó repulsión. Mis dedos se cerraron sobre el auricular con la fuerza con la que hubieran apretado su garganta.
―Si le tocan un pelo...
―No, no, no, no, no, Ibáñez. Te voy a explicar cómo funciona un secuestro en la vida real: el secuestrador pide, el familiar del secuestrado cumple. Tu papel es cumplir, Ibáñez, no decirme que me vas a matar si le pasa algo a tu mujer. Eso dejalo para los héroes de las películas.
―¿De dónde quieren que saque yo un millón y medio de dólares? Soy enfermero, y para llegar a fin de mes hago trabajos de soldadura.
―Entiendo que no va a ser fácil despedirte de una fortuna así. Por eso te voy a dar veinticuatro horas.
―¿Despedirme? No, te repito, hay un error. Yo no me quedé con un solo...
―Te daría más tiempo, pero no veo la hora de irme de acá, Ibáñez. En la radio dicen que no se sabe cuánto tiempo puede pasar hasta que se disipe esta ceniza de mierda.
―¿Ceniza? ―dije, pensando en voz alta.
―Si querés información, prendé la radio, Ibáñez. No soy un noticiero. Yo estoy acá para que devuelvas la guita y recuperes a tu mujer.
―De verdad, te juro que hay un error. Yo le devolví todo a la policía. No me quedé ni un solo billete...
―Tenés veinticuatro horas ―me interrumpió―. No las malgastes tratando de convencerme. Andá a buscar la guita donde sea que la tenés escondida y no hables de esto con nadie. Mucho menos con la policía, porque nos vamos a enterar y entonces, pum, chau Graciela, ¿entendés? Te llamo dentro de dos horas.
Antes de que pudiera decirle nada más, colgó.
CAPÍTULO 2
Jueves, 6 de diciembre de 2018, 7:30 a. m.
«Antes de que pudiera decirle nada más, colgó.»
Termina de teclear la frase en la máquina de escribir y saca la hoja del carrete. Le duelen un poco los dedos. Normalmente, lo más largo que escribe son emails. Además, teclear en una Olivetti no se parece en nada a hacerlo en una computadora. Es como pasarse de su Audi a un coche sin dirección asistida.
Se levanta de la silla y le crujen las rodillas. «Después de los cincuenta, si no te cruje algo es porque estás muerto», oyó decir por ahí. Y él tiene cincuenta y cinco. Increíble que ya tenga cincuenta y cinco, piensa.
Se frota las rótulas con las manos, un poco porque le duelen y otro poco porque de la cintura para abajo es un cubito de hielo. No le vendría mal que el calefactor que tiene a un par de metros funcionara, pero la casa en la que se metió lleva deshabitada mucho tiempo y la compañía de gas tiene la mala costumbre de cortar el suministro cuando no se pagan las facturas.
Para que se sienta aun peor, en la pared principal del comedor la estufa a leña le ofrece su boca abierta, como un animal que espera ser alimentado. Podría encenderla ―incluso hay algo de leña polvorienta al costado del artefacto―, pero entonces cualquier vecino podría notar el humo de la chimenea y lo descubrirían.
Menos mal que vino en diciembre. Están a quince días de que la primavera dé paso al verano y la temperatura es de cuatro grados.
Se dirige a la valija enorme que trajo consigo y busca la que será su única fuente de calor durante estos días. Aparta la ropa, los paquetes de arroz, fideos y las latas de conserva. También hace a un lado la caja de madera de cincuenta habanos Montecristo. Por fin, en el fondo encuentra el pequeño maletín de plástico negro.
Lo abre y saca el infiernillo de cámping que compró en una ferretería de Comodoro. Anafe le dice todo el mundo, pero a él le gusta más el nombre que venía impreso en la caja: infiernillo. En la valija encuentra también los doce tubos de butano que compró en la misma ferretería. Son unos aerosoles un poco más grandes que desodorantes.
Mete uno en el infiernillo, baja la palanca y un zumbido líquido le avisa que ya está todo listo. Gira una perilla hasta el final y el gas se enciende con un chasquido. Voilà, ya tiene un fuego donde cocinar. Y donde calentarse un poquito, piensa mientras se frota las manos sobre la llama.
Vuelve a la valija y se dispone a ordenar todos sus víveres. Abre una alacena de la cocina en la que solo hay una lata de polvo para pulir ollas. Sonríe. Le parece increíble que, justamente en Puerto Deseado, alguien haya comprado eso. Increíble y también absurdo, porque después del 91 media provincia tuvo polvo de pulir gratis durante años.
Guarda los paquetes de comida en la alacena. Verlos ahí, uno al lado del otro, lo tranquiliza. Tiene suficiente como para no salir a comprar en varios días.
La vibración de su teléfono anuncia un nuevo mensaje. Es Dani, su único hijo.
«Papá, esto no da para más. Necesito que vengas a ayudarme.»
No le responde. Por suerte tiene configurado el teléfono para que Dani no pueda ver que él leyó su mensaje.
El indicador de batería del aparato se pone en rojo, avisándole de que no le queda más que un cinco por ciento. Instintivamente busca un enchufe, pero pronto recuerda que la casa lleva años sin electricidad y se ríe de lo inútil que se vuelve uno cuando le quitan las comodidades a las que está acostumbrado.
Otra ventaja de haber venido en diciembre: tiene luz natural desde las cinco de la mañana a las once de la noche.
Rebusca en su equipaje hasta dar con una de las tres baterías externas que trajo. Según el que se las vendió, cada una sirve para dos cargas del teléfono. Así que son seis cargas en total. Considerando lo poco que lo usa, tiene de sobra incluso si los planes se alargan.
Conecta el aparato y vuelve a la alacena. Se decide por un sobre de sopa instantánea de pollo. Usa el más pequeño de los recipientes de metal que compró en la ferretería. Ideales para ir de cámping, dijo el ferretero, porque no pesan y se meten uno dentro del otro para ahorrar espacio. El más grande es, en efecto, una olla en la que se puede hacer pasta para dos personas. El más pequeño, una taza algo más ancha que alta.
Tiene suerte de que aunque la casa lleve tiempo deshabitada, no le hayan cortado el agua. Era el punto débil de su plan. Pero el agua no tiene medidor en Puerto Deseado y a veces no la cortan ni siquiera después de años de morosidad.
Sin luz y sin gas, en diciembre puede vivir, pero sin agua no. Se tendría que haber ido a un hotel o salir a comprar botellas de vez en cuando. Ambas opciones arriesgadísimas, porque podrían reconocerlo.
Cuando la sopa hierve, la quita del fuego y, tras soplar un par de veces, le da un trago. Aunque se quema un poco los labios, el líquido caliente en el estómago le sienta genial. Con la taza entre ambas manos, vuelve a la Olivetti y relee lo que acaba de escribir.
Muy mal, piensa. Pésimo. Tendría que haber empezado el relato ocho días antes de la ceniza. Si no cuenta lo del accidente, el resto no se entiende nada.
Entonces deja la sopa a un costado y pone una nueva hoja en el carrete.
CAPÍTULO 3
Lunes, 5 de agosto de 1991, 8:00 a. m.
Viajar trescientos kilómetros para que me tomaran un examen de cuarenta minutos no me causaba ninguna gracia. Pero si querías estudiar una carrera universitaria viviendo en Puerto Deseado, aquella era la única opción. Mucho más difícil que ahora, que hasta los electrodomésticos están conectados a la nube. En la era pre-internet, te mandaban los apuntes de cada materia por correo y una vez por mes tenías que viajar a la sede de la Universidad de la Patagonia, en Comodoro Rivadavia, para presentarte a exámenes.
En mi caso, la carrera era Enfermería. Yo había trabajado como enfermero del ejército hasta hacía dos años, cuando me había surgido la posibilidad de pasarme al mundo civil incorporándome al hospital de Puerto Deseado. Estaba bastante cansado del ambiente militar, así que pedí la baja de las fuerzas armadas. Y aunque, como me había dicho una vieja pediatra en aquel momento, «un hospital no es un cuartel», me adapté relativamente rápido.
El problema fue que a los pocos meses de empezar en el hospital, salió una nueva ley que exigía título universitario a todo el personal de enfermería de la provincia. Como mi título de enfermero estaba emitido por el Ministerio de Defensa y no el de Educación, no servía. La única manera de conservar el puesto era empezar la carrera universitaria durante el primer año de vigencia de la ley y terminarla en menos de cinco. Si vivías en Puerto Deseado, eso significaba desplazarte tres horas de ida y tres de vuelta para cada examen. Aquella mañana, la materia en cuestión era Psicología Evolutiva.
Por suerte, el día había amanecido perfecto para un viaje en la ruta. En el cielo no había una sola nube que acompañara al sol bajo del invierno y el asfalto estaba libre de escarcha. En el campo, ya sin rastros de la nevada